Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas
Alcohol: El alcoholismo es un problema que se manifiesta a
nivel mundial. Según estimados de la Organización Mundial de la Salud más de 62
millones de personas en todo el mundo sufren de dependencia del alcohol. En los
Estados Unidos solamente se estima que más de ocho millones de personas son
dependientes del alcohol y que varios millones más aunque no son dependientes
del alcohol tienen problemas relacionados con el consumo de éste.
Daños causados por el alcohol
Antes de detallar los daños
particulares en el caso de los adolescentes, veamos en términos generales
varios de los daños al organismo causados por el consumo de alcohol.
Cuando una persona ingiere una bebida
alcohólica, el alcohol es absorbido rápidamente por el estómago y por los
intestinos. A través de la sangre el alcohol viaja a través del cuerpo
afectando casi todos los órganos.
El alcohol tiende a deprimir las
funciones del sistema nervioso central el cual está formado por el cerebro y el
cordón espinal, afectando sus funciones. Mientras mayor sea la dosis de
alcohol, mayor es este efecto depresor. Cuando el consumo de alcohol es crónico
se puede producir un deterioro y una severa pérdida de la memoria.
Cuando las mujeres embarazadas consumen
elevadas cantidades de alcohol corren un alto riesgo de que el bebé nazca con
lo que se conoce como el síndrome de alcohol fetal. Esta condición es la
principal causante de defectos al nacer. Entre estos defectos figuran
retardación mental, un bajo peso al nacer y un desarrollo lento, problemas
visuales, de audición y del corazón, un pobre tono muscular y una cabeza de
tamaño pequeño.
Algunos bebés expuestos al alcohol
durante el periodo de desarrollo fetal no desarrollan el síndrome de alcohol
fetal pero desarrollan una condición conocida como efecto fetal del alcohol que
se caracteriza por problemas de conducta, incapacidad para desarrollar el
pensamiento abstracto y dificultad para prestar atención.
El alcohol puede ocasionar que algunas
vitaminas no se absorban bien lo que puede causar malnutrición aunque la
persona coma normalmente. Más aún, las personas dependientes del alcohol
tienden a perder el apetito. Su fuente principal de calorías muchas veces
termina siendo el alcohol. Esto hace que no se alimenten adecuadamente lo que
causa un problema de malnutrición aún mayor. El alcohol también causa
irritación del tracto gastrointestinal y desgaste de la capa protectora del
estómago. Con esto se producen náuseas, vómitos y en algunos casos, sangrado.
El hígado es otro de los órganos
afectados por el alcohol. En las primeras etapas el consumo crónico de alcohol
causa acumulación de grasa en el hígado. En algunos casos esto puede progresar
hasta convertirse en hepatitis, la cual inflama el hígado y causa la muerte de
células hepáticas. En otros casos puede desarrollarse cirrosis, la cual se
caracteriza por la sustitución del tejido normal del hígado por tejido
cicatrizal. Cuando esto sucede el hígado no puede llevar a cabo eficientemente
su labor de procesar las toxinas produciéndose una intoxicación de la sangre que
puede, incluso, causar la muerte.
El consumo crónico de alcohol también
puede afectar al corazón, causar el cese de la menstruación en las mujeres e
impotencia en los hombres. También aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer
como el de colon, laringe, hígado y esófago.
El alcohol y el cerebro de los
adolescentes
El cerebro de los adolecentes, que no
está totalmente desarrollado, puede sufrir daños aún más severos que el de los
adultos. Existe evidencia de que la corteza cerebral y el hipocampo de los
adolescentes que consumen alcohol sufren daños significativos. El hipocampo es
una de las más importantes regiones del cerebro relacionadas con la memoria.
Experimentos llevados a cabo con ratas sugieren que en los cerebros jóvenes,
aún no completamente desarrollados como el de los adolescentes, el daño causado
por el alcohol a la corteza cerebral puede ser más del doble del sufrido por el
cerebro de los adultos. La corteza cerebral es la región del cerebro donde se
llevan a cabo la mayor parte de las funciones de alto nivel del cerebro, entre
ellas el habla.
Tabaco: A través del humo,
se incorporan los distintos elementos contenidos en el tabaco, provocando
efectos nocivos en fibroblastos, células sanguineas e inflamatorias, en el
sistema inmunitario celular y humoral.El calor producido
por la combustión del cigarrillo tendrá contacto directo con la mucosa oral,
provocando efectos nocivos sobre la misma, entre ellos, periodontitis,
gingivitis, aumento de la pérdida de inserción, etcetera.
También se atribuye al tabaco la falta de
absorción de las vitaminas A, B y C.
La acción del monóxido de carbono, el
alquitrán y la nicotina ademas de producir adicción:
·
aumenta el riesgo de cáncer pulmonar, de laringe, órganos digestivos y
aparato urinario.
·
Predispone a la bronquitis crónica, al enfisema, a la EPOC y a la úlcera
péptica. Está demostrado que predispone a la arteriosclerosis con sus
manifestaciones a nivel coronario, arterial periférico y cerebral.
·
Es factor de riesgo en el aneurisma de la aorta abdominal y factor
agravante de la hipertensión arterial.
·
El tabaco induce efectos hemodinámicos agudos, algunos inducidos por aumento
de la actividad del sistema nervioso simpático. Aumenta la frecuencia cardíaca,
provoca vasoconstricción inadecuada, aumento de la tensión arterial y del
consumo de oxígeno.
·
Favorece la agregación plaquetaria y la disfunción endotelial. La
oxigenación tisular también se compromete por incremento de la
carboxihemoglobina.
·
Los fumadores son más propensos a padecer las consecuencias de la
llegada de las bajas temperaturas, especialmente si padecen afecciones en las
vías respiratorias, cuyas consecuencias producen la muerte de 10 millones de
personas por año en el mundo.
·
En tanto, la bronquitis crónica es la enfermedad más común que sufren
los fumadores en época invernal y se caracteriza "por la tos y la
expectoración que persiste durante tres meses por dos años consecutivos",
aseguró Montaner.
Drogas:
Anfetaminas: Realmente es una sustancia derivada de una planta en
laboratorio, antes se conseguían legalmente con mucha facilidad, pero esto
cambió y ahora son ilegales.
*Usuarios: Es muy usada entre jóvenes, para la época de los exámenes, y
también por conductores profesionales que tienen que pasar toda la noche
conduciendo.
*Consecuencias: El uso provoca delirios, sentimientos de persecución,
psicosis, y depresiones profundas.
*Dependencia: Son bastante mayores que los de la cocaína.
Opioides: Son drogas controladas o narcóticos que usualmente se
prescriben para la administración del dolor; químicos naturales o sintéticos
basados en el componente activo del opio (morfina) que funcionan copiando las
acciones de los químicos analgésicos producidos por el cuerpo.
Morfina: Principal alcaloide del opio. Actúa como narcótico sobre
el sistema nervioso central y se utiliza en medicina como sedante y anestésico.
Produce hábito y dependencia con gran facilidad.
Barbiturato: Es un tipo de depresor del Sistema Nervioso Central
(SNC) que usualmente se receta para inducir el sueño
Benzodiacepinas: Un tipo de depresor del SNC que se prescribe para
aliviar la ansiedad y que está entre las medicinas que más se recetan. Se incluyen
en esta categoría el Valium y el Librium.
Barbitúricos: Tipo de medicamentos derivados del ácido barbitúrico,
con propiedades hipnóticas y sedantes. Las dosis excesivas o la administración
prolongada tienen acción tóxica. Clases de barbitúricos: nembutal y bencedrina
Marihuana:
La marihuana es una combinación de hojas, tallos, semillas y flores de
la planta conocida como cáñamo (Cannabis sativa), y puede ser de color verde,
café o gris. Otros términos que las personas usan para la marihuana son: mota,
hierba, mafú, pasto, maría, monte, moy, etc. En todas sus modalidades, la
marihuana afecta la mente. Es decir, que altera la función normal del cerebro
debido a que contiene el ingrediente químico activo llamado THC
(TetraHidroCanabinol). Además, la planta de la marihuana contiene otras 400
sustancias químicas adicionales. El efecto de la marihuana depende de la
potencia del THC que contiene, provoca tolerancia en el cuerpo pero no
dependencia, eso quiere decir que es la droga mas “sana” en comparacion a otras
y el uso de esta droga es muy comun en los estudiantes o jovenes menores a los
25 años
Los efectos físicos son:
·
Aceleración sustancial del ritmo cardiaco (depende del organismo de la
persona)
·
Ojos inyectados de sangre
·
Saquedad de la boca y la garganta
·
Aumento de apetito
·
Reduce la capacidad de memoria y compresión a corto plazo
·
Altera el sentido del tiempo
·
Disminuye la capacidad de realizar tareas que requieren concentración y
coordinación motora (depende del organismo de la persona porque algunos usan la
marihuana para estudiar)
·
Paranoia (depende del organismo de la persona)
·
Psicosis (depende del organismo de la persona)
LSD
El LSD Es un derivado del ácido lisérgico, incoloro, inodoro e insípido.
Es una droga alucinógena muy fuerte que crea hábito. También conocido en la
jerga como: Ácido, ajo, ajito, bicho, lenteja, trip, tripi. Variedades: Bruja,
buda, californiano, conan, cono, corazón, dragón, estrella, estrellita, gota,
horóscopo, micropunto, orange, pinkfloyd, pirámide, secante, sello, supermán,
vulcano y ying-yang, se numera según sus efectos. El LSD se toma en dosis muy
pequeñas llamadas viajes o Tripis. Al tomarlo, se producen cambios en el estado
de ánimo, ansiedad, y cambia la forma de ver la realidad.
*Usuarios: Se toman en cualquier parte, sobre todo en discotecas, y lo
toman los jóvenes.
*Consecuencias: A veces produce desorientación, terror y pánico durante
un tiempo bastante largo. Se conoce como mal viaje o quedar colgado. Los
efectos dependen mucho de la persona que lo tome. Su consumo puede producir
efectos muy graves y trastornos mentales.
*Dependencia: Crea mucha dependencia y es adictiva porque quien la usa necesita
cada vez una dosis mayor para lograr una experiencia de igual intensidad.
Los efectos físicos son:
·
Dilatación de pupilas
·
Aumento de la temperatura corporal
·
Aumento de la presión sanguínea
·
Insomnio
·
Temblores
·
Pérdida de control
Heroína
Es una droga derivada de la leche del opio o de la morfina, tiene forma
de polvo cristalino blanco y amargo con propiedades sedantes y narcóticas. Se
inyecta, se fuma o se inhala. Produce adicción y graves daños a la salud.
Riesgo de adicción: La heroína es una de las drogas más peligrosas
porque provoca dependencia tanto física como psicológica.
Daños a largo plazo: Provoca náuseas, vómito y problemas
respiratorios y si se combina con el alcohol posiblemente la muerte.
Daños a corto plazo: Abscesos en la piel y problemas en las venas,
si se trata de dejarla y por un solo día no la toman pueden presentar
escalofríos, sudor, debilidad y espasmos.
Opio
El opio es un producto que se obtiene secando el jugo de sus cabezuelas
verdes. Es opaco, moreno, amargo y de olor fuerte característico. El opio crudo
contiene varios alcaloides, el más importante es la morfina, y además la
codeína, tebaina, narcotina, etc. Actúa como anodino y narcótico. Algunos de
sus derivados (como la Morfina) se emplea en la medicina y su consumo puede
crear hábito. La zona de mayor producción son Asia menor, Irán y la India.
Cocaina
Es un compuesto de hojas secas de la planta de la "coca". Una
variación es el llamado " crack", el cual tomó su nombre debido a que
cuando se calienta hace un ruido, además está hecho con cocaína. La cocaina es
un anestésico local y estimulante del sistema nervioso central. El uso habitual
de la droga bien por ingestión nasal o por inyección subcutánea, crea una
cocainomanía, fuerte dependencia psíquica y hábito en el consumo. En la
actualidad su consumo como droga ha aumentado alarmantemente generando un
tráfico ilegal de grandes proporciones y el surgimiento de mafias de
narcotraficantes.
Sus efectos inmediatos incluyen:
·
Dilatación de las pupilas
·
Aumento de la presión sanguínea, del ritmo cardiaco y respiratorio
·
Aumento de la temperatura del cuerpo (calentura extremosa)
La inyección de cocaína con equipo contaminado puede producir SIDA.
Los efectos al mezclarla con cualquier otra droga son:
·
Dolor abdominal
·
Náuseas
·
Vómito
·
Respiración irregular
·
Convulsiones
·
Paro cardiaco
La mezcla de cocaína con heroína, conocida como “speedball”, puede
causar la muerte.
Crack
La persona que usa Crack o “Ice” piensa que la droga le proporciona
energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el sistema nervioso,
haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada.
Entre los síntomas observados se encuentran los siguientes:
·
Lesión nasal cuando la droga es inhalada
·
Sequedad y picor en la piel; acné, irritación o inflamación
·
Aceleración de la respiración y la presión arterial
·
Lesiones del hígado, pulmones y riñones
·
Náuseas y vómito
·
Extenuación cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir
por varios días)
·
Dolor de cabeza y visión borrosa
·
Movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y manos
·
Pérdida del apetito
·
Derrames de sangre
·
Depresión aguda cuando desaparecen
El crack es una droga química muy utilizada en las clases bajas de
EEUU. Sus efectos pueden ser mortales es muy adictiva casi de inmediato de
haberse inyectado o inhalado se produce la adiccion. Es una variación de la
cocaina (porque esta echa de esta sustancia), el nombre Crak viene del ruido
que hace cuando se calienta
Extasis (Pastis, Pirulas)
Es parecido al speed, es una pastilla de muchas formas y colores. Están
hechas de cosas muy diferentes. Cambian el ánimo. Sus consecuencias pueden ser
más tranquilas que los del speed, pero su uso excesivo puede conseguir efectos
iguales o peores. *Usuarios: Son muy utilizadas por los jóvenes y no tan
jóvenes en discotecas y lugares parecidos.
*Consecuencias: Además de al cerebro, afecta también al sistema
muscular, e impide el crecimiento. Algunos estudios dicen que los jóvenes en
crecimiento que lo tomen periódicamente, al cabo de 5 o 10 años pueden quedar
en silla de ruedas.
*Dependencia: No genera una dependencia física demostrada, pero puede
que cree una psicológica.
Disolventes y pegamentos
Esto es cualquier material que se haga gas en poco tiempo. Produce
efectos eufóricos. Hay muchas sustancias como: disolventes, quitamanchas,
gasolinas, gases anestésicos. Sus efectos son como un estado etílico y
despreocupación, apatía y euforia.
*Usuarios: Los pegamentos se usan como iniciadores a consumos de drogas
más duras. Se usan entre los jóvenes, normalmente entre los que tienen algún
problema familiar o económico.
*Consecuencias: Su uso es malo por posibles problemas respiratorios,
lesiones cerebrales, y afecta al hígado.
*Dependencia: Los pegamentos son peligrosos, porque duran pocos minutos,
y los usuarios repiten con mucha frecuencia. Así que la gente se habitúa
rápidamente y da lugar a graves intoxicaciones.