domingo, 23 de septiembre de 2012

Estado Físico


EL ESTADO FÍSICO

Usamos el término estado físico, para referirnos a nuestra capacidad para desarrollar tareas que involucren fundamentalmente movimiento y esfuerzo más o menos masivo. Aunque el buen estado físico no es sinónimo de buena salud, sí van de la mano, porque se refuerzan recíprocamente. Así una persona de mala salud es poco susceptible a un buen estado físico, y viceversa. También un buen estado físico se asienta e induce un cuerpo sano: Una buena salud es una fundación sólida para un buen estado físico, y al mismo tiempo un buen estado físico brinda una de las claves más importantes para lograr una buena salud y vivir la vida al máximo.
Sin embargo, el término Estado Físico significa diferentes cosas en los diversos individuos. Algunas veces se lo define como la capacidad para llevar una actividad física sostenida sin fatiga excesiva, o como la capacidad para desarrollar tareas cotidianas de ejecución física con una reserva suficiente para situaciones de emergencia. El estado físico no se limita a la condición cardio-respiratioria o a la fuerza muscular, ni a ambos componentes.
Cuando definimos el estado físico, es conveniente describir dos tipos: un estado físico relacionado con la salud, y un estado físico relacionado con el rendimiento atlético. La consecución de ambos tipos de estado físico requiere sin duda de una dosis de ejercicio, y ambos están ligados a una nutrición adecuada, a técnicas de relajación y de descanso activo, y a otros hábitos salutíferos. Sin estos últimos componentes resulta improbable desarrollar, llegar, y mantener cualquier tipo de estado físico. No obstante hay diferencias entre ambos.
El concepto de estado físico relacionado con la salud se acuñó en la mitad de los 70´ porque muchos educadores físicos hicieron la distinción entre “salud funcional” y “rendimiento atlético”. Como resultado de esto, surgieron pruebas para medir y discriminar un estado físico suficiente como co factor de salud, y un estado físico de alto rendimiento.
Los componentes de un estado físico como co factor de salud son los siguientes:
1.Condición cardiorespiratoria y capacidad aeróbica. Puede medirse en personas sanas en carreras de doce minutos, o de 1.500 a 2.500 metros.
2.Velocidad. Puede medirse en un pique de 50 metros.
3.Fuerza, potencia y resistencia muscular. Puede medirse en flexiones abdominales con las rodillas flexionadas, para enfatizar la importancia de la fuerza y resistencia de los músculos abdominales. También se puede incluir pruebas que ilustren la potencia de las extremidades superiores, sobretodo en la cintura escapular (brazo-paleta).
4.Flexibilidad. Puede medirse en la prueba de alcanzar el suelo o la punta de los pies desde la posición de pie, flexionando el tronco sin flexionar las rodillas. O desde la posición sentado con las piernas extendidas alcanzarse los pies. Para enfatizar la importancia de la flexibilidad de la espalda baja
5.Composición corporal. Con la medición de un pliegue de piel puede medirse indirectamente el porcentaje de grasa corporal.
Un buen estado físico como co factor de buena salud revela un buen funcionamiento de todos los sistemas corporales involucrados en el procesamiento de la energía, por lo que el individuo es capaz de desarrollar tareas de alto vigor físico, ejerciendo una prevención contra enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
El estado físico relacionado con el rendimiento atlético incluye los mismos componentes del estado físico como co factor de salud, pero su capacidad es mayor. Sin embargo, es la carga de ejercicios de diversa índole la que llevará a los individuos a los dos diferentes escenarios que son parte de un continuo desde lo sedentario a lo atlético. Un escenario donde el deporte es salud, y otro, el de la alta competencia, donde el deporte no es salud, donde la práctica del deporte predispone a lesiones, por sobrecarga…  Donde el deporte es espectáculo, entretención,  y negocio, un moderno circo romano en que acechan los resultados, y donde los atletas exponen su integridad pagando gustosos el precio de la fama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario