Investigación de campo
Problema: Transmisión de enfermedades respiratorias agudas
(Resfriado común)
Justificación: Las enfermedades respiratorias virales desde
el resfriado común hasta la influenza se incrementan su aparición durante la
temporada otoño-invierno en los meses de septiembre hasta marzo generando
ausentismo en las escuelas y centros de trabajo por lo que es importante
informar y promover las medidas de prevención y los buenos hábitos de higiene.
Acciones:
·
Capacitación e información de los alumnos y
trabajadores de la escuela
-Difusión de información
-Informar sobre las medidas básicas de higiene personal por adoptar
-Lavado de manos con agua y jabón repetidamente, así como después de contacto físico y antes y después de comer
-Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o, en su caso, con el ángulo interior del codo
-No tocarse nariz, boca y ojos con las manos sucias
-No compartir vasos, utensilios, alimentos o celulares
-Evitar saludar de mano o beso
-No escupir en el suelo
-Higiene del vestido
-Evitar acudir a lugares concurridos
-Difusión de información
-Informar sobre las medidas básicas de higiene personal por adoptar
-Lavado de manos con agua y jabón repetidamente, así como después de contacto físico y antes y después de comer
-Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o, en su caso, con el ángulo interior del codo
-No tocarse nariz, boca y ojos con las manos sucias
-No compartir vasos, utensilios, alimentos o celulares
-Evitar saludar de mano o beso
-No escupir en el suelo
-Higiene del vestido
-Evitar acudir a lugares concurridos
·
Informar sobre los signos o síntomas de las
enfermedades respiratorias agudas
-Fiebre repentina
-Dolor de cabeza y tos
-Escurrimiento, enrojecimiento o congestión nasal
-Dolor muscular, de articulaciones, de estomago o al tragar
-Postración
-Fiebre repentina
-Dolor de cabeza y tos
-Escurrimiento, enrojecimiento o congestión nasal
-Dolor muscular, de articulaciones, de estomago o al tragar
-Postración
·
Informar sobre los signos de alarma
-Dificultad para respirar
-Dolor de pecho
-Flemas con sangre
-Confusión o somnolencia
-Dificultad para respirar
-Dolor de pecho
-Flemas con sangre
-Confusión o somnolencia
·
Informar sobre las acciones para realizar en
caso de presentar síntomas de la enfermedad
-Reportarse inmediatamente al servicio médico de la escuela o acudir al hospital o unidad de salud más cercana
-Evitar la automedicación para no agravar la situación
-Reportarse inmediatamente al servicio médico de la escuela o acudir al hospital o unidad de salud más cercana
-Evitar la automedicación para no agravar la situación
·
Servicios para el personal
-Colocar en los servicios sanitarios suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente
-Conservar permanentemente en condiciones de uso e higiénicos los servicios sanitarios, vestidores y casilleros destinados al uso de personal y alumnos
-Mantener permanentemente higiénicos los lugares destinados a la elaboración y consumo de alimentos dentro del colegio
-Dotar de cubre bocas, guantes desechables y mayas a los cocineros y personal que prepara alimentos
-Colocar en los servicios sanitarios suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente
-Conservar permanentemente en condiciones de uso e higiénicos los servicios sanitarios, vestidores y casilleros destinados al uso de personal y alumnos
-Mantener permanentemente higiénicos los lugares destinados a la elaboración y consumo de alimentos dentro del colegio
-Dotar de cubre bocas, guantes desechables y mayas a los cocineros y personal que prepara alimentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario